fbpx Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Autoridades y prestadores turísticos fortalecen acciones contra la trata en Vallarta

Con el objetivo de reforzar la prevención y detección de la trata de personas en el sector turístico, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) impartió un taller de sensibilización a prestadores de servicios turísticos en Puerto Vallarta.

Fernanda Ruiz, especialista de programas de la UNODC, explicó que el turismo, aunque representa una oportunidad económica, también puede ser aprovechado por redes delictivas dedicadas a la explotación sexual o laboral.

“La trata de personas va en aumento y el sector turístico es clave para identificarla de manera temprana y prevenirla. Es fundamental reconocer señales de alerta y saber a dónde acudir para denunciar”, señaló.

Durante la capacitación, los asistentes conocieron las principales modalidades del delito, los mecanismos de denuncia y los números de apoyo disponibles. Ruiz subrayó que esta preparación cobra especial importancia ante la cercanía del Mundial de Futbol 2026, que atraerá a miles de visitantes al país.

Aunque Puerto Vallarta no será sede oficial, se prevé un incremento en el flujo turístico, lo que exige mayor coordinación entre autoridades, empresas y ciudadanía para evitar que los tratantes operen en este contexto.

La UNODC realiza un estudio sobre la relación entre turismo y trata en Puerto Vallarta, Cancún y Ciudad de México, donde se han llevado a cabo talleres similares con buena participación.

“La trata no es exclusiva de zonas turísticas; también ocurre en sectores como la agricultura, la construcción o la manufactura. Es un problema global que requiere cooperación de todos”, puntualizó Ruiz.

¿Sabías que? De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se abrieron cerca de 700 carpetas de investigación por trata de personas en México, y en lo que va de 2025 suman alrededor de 400 casos. La explotación sexual sigue siendo la modalidad más frecuente, aunque los casos de explotación laboral han aumentado..


Descubre más desde LA OPINIÓN DE BAHÍA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario