fbpx Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cocodrilos nadan en el mar y canales de Nuevo Vallarta

Algunas banderas rojas han sido levantadas en playas de Nuevo Vallarta, en Bahía de Banderas, debido a que en días recientes han reportado el avistamiento de algunos cocodrilos de considerable tamaño, entre uno y tres metros, nadando en aguas turísticas. Esto lo ha corroborado vía telefónica la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio.

Por esta razón, en conocidas layas de la Zona Hotelera de esta área se ha levantado la bandera roja; debido a la caída de lluvias, es que estos reptiles podrían estar moviéndose en el mar, se trasladan de cuerpos de agua ya muy poblados a otros que con las precipitaciones, aumentan su nivel y se vuelven aptos para albergarlos.

Los especialistas recomiendan que, de ver cerca de un cocodrilo, se mantenga a una distancia de 5 metros en tierra, y en agua alejarse lo más posible del animal, que no ataca seres humanos por iniciativa propia, sino por una cercanía imprudente de los mismos cuando coinciden en su hábitat.

No obstante, la presencia de los cocodrilos no es masiva ni es para alarmar el turismo, ya que son pocos los ejemplares adultos que podrían representar un riesgo para los humanos en caso de encuentro cercano, por lo que la medida de advertencia es únicamente preventiva. La mayoría de estos reptiles se concentran en el río Ameca y el estero de Boca de Tomates, pero hay algunos más en los esteros de El Quelele en Nuevo Vallarta.

Cocodrilos en canales de Vallarta

Hay que estar alerta a la presencia de los cocodrilos en canales y arroyos de Puerto Vallarta, pues por la temporada de lluvias, se trasladan en ellos dado que aumentan de nivel. Del estero de El Salado salen varios causes que son utilizados por los cocodrilos para moverse y escapar de estar confinados en una sola área.

Dos ejemplos son el canal que sale de El Salado atravesando la avenida Politécnico Nacional y se interna en las colonias Villas del Mar y Jardines del Puerto; así como otros arroyos que se internan en Villas Universidad, donde junto a avenida de Los Poetas se forman una serie de pantanos donde antes se ha reportado la presencia de cocodrilos.

Además, una laguna junto a Infonavit CTM suele albergar cocodrilos en esta época del año; como también el canal junto a Plaza Galerías, y la zona de Paseo de las Flores, junto al Centro Internacional de Convenciones.

Principalmente, hay que tener cuidado al estar en las playas de Marina Vallarta y Boca de Tomates, ya que ahí existen muchos cocodrilos moviéndose de un cuerpo de agua a otro por el temporal de lluvias.

Los cocodrilos no atacan naturalmente a presas en tierra, por lo que solamente un humano corre el riesgo de ser mordido si se acerca imprudentemente a molestarlos o apreciarlos a una distancia menor de 5 metros. En el peor de los casos, meterse a nadar a un cuerpo de agua donde los reptiles se encuentren habitando.


Descubre más desde LA OPINIÓN DE BAHÍA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario