La Salud, ¿Remedio Infalible?

Por Francisco Javier Villa

La Salud, ¿Remedio Infalible?

Ya estamos encaminados a la mitad del sexenio de AMLO, denominado la Cuarta Transformación y no se ha podido corregir un camino sinuoso que dejaron las anteriores administraciones, ya que por el momento esta enfocado en solucionar las malas mañas que crearon en donde prevaleció el uso de los “moches” de esa corrupción que nos mantiene con una enorme, casi impagable deuda “eterna” en donde ni el petróleo nos puede ayudar por el momento, ya que mientras los precios sigan a la baja y manejados por los multimillonarios árabes y un poco por nuestros vecinos del norte de América, seguiremos “estancados” pese al esfuerzo del ejecutivo nacional, ya que los últimos 25 años se han hecho muchos millonarios “de la noche a la mañana”, pues los mandatarios se “hicieron de la vista gorda” dejando hacer lo que les pegaba la gana, principalmente en lo referente al petróleo que ha sido de todos, menos de la mayoría de los mexicanos, pero eso será otro tema ya que por el momento nos enfocamos a lo que le duele a la mayoría del pueblo que es la salud, pues programas como el Seguro Popular ya no fue seguro, ni popular, inventan el INSABI que a decir de los que saben la intención era crear un Instituto para la Salud y el Bienestar y resulta que no ha sido así, pues ni atiende la salud, mucho menos genera bienestar ya que ni el IMSS, ni el ISSSTE, mucho menos la Secretaría de Salud proporciona atención y adecuada, pues la falta de buenas instalaciones, de más y mejores médicos y lo primordial medicinas especializadas, con una atención burocratizada, en donde para los médicos se les olvida que primero es la atención, que saber cuanto y cuando se les paga por dichas consultas, operaciones y servicios, como lo que sucede en la clínica 27 del IMSS ubicada en el Infonavit San José del Valle, en donde ni siquiera tienen equipo de Rayos X, mucho menos para Radiología, Tomografía o de cualquier otro tipo, tienen que canalizar a los pacientes al Hospital de Zona 33, en donde hacen esperar con citas largas a los que necesitan un estudio, lapso de tiempo en que los enfermos se mueren o se enferman mas o sea que el IMSS a pesar de los pesares, mantienen a la clínica 27 como un hospital de paso, ya que ni siquiera tienen atención personalizada y las mandan a los hospitales grandes de Altavela, de Mezcales o de plano a los de Puerto Vallarta, Jalisco, en donde “les hacen feo” a los afiliados que llegan de Bahía de Banderas, algo así como una discriminación para las familias o a los mismos trabajadores que mes a mes cotizan a través de sus patrones a dicho instituto y pudieran tener razón pues en Vallarta tienen tantos afiliados que no se dan abasto y la atención discriminatoria aumenta, por eso muchos pacientes piden ir a Tepic o de plano a la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Para Bahía de Banderas su gente no debe enfermarse, pues no hay clínica ni hospital del ISSSTE, el IMSS cuenta con dos pequeñas clínicas que no tienen atención medica de especialidades y especialistas, una en San Juan de Abajo, otra en San José del Valle, y una mas o menos en Mezcales, recientemente abrieron un hospital de zona, donde si tienen especialistas, pero en estos momentos principalmente atienden los problemas generados por el COVID-19 y en especialidades, dista mucho a las que existen en el vecino Puerto Vallarta, en donde el HFZ 42 se satura con pacientes de todo tipo, generalmente atiende a los que sufren algún accidente y muchas especialidades, pero, con citas que son tan largas que alcanzan meses enteros, mientras que los enfermos se agravan o de plano se mueren por falta de atención. Bahía de Banderas tiene ante el IMSS miles de derechohabientes registrados por las empresas de la zona turística tienen que esperar la cita o gastar miles de pesos en hospitales privados para curar sus males.

En la comunidad de San Francisco existe un hospital regional, en donde si hay atención medica de especialistas, el pero es que sus instalaciones no son suficientes para atender a miles, tanto de Bahía de Banderas, como del vecino municipio de Compostela, incluyendo a los de emergencias producto de accidentes de toda índole, Asimismo en El Tondoroque se tiene un hospital, pero que parece clínica, ya que tienen médicos especialistas, pero no tienen quirófano y mucho menos medicamentos, laboratorios y equipo de rayos X tienen el espacio, pero no quien los manejen, se comparten con los del hospital de San Pancho . En los pueblos grandes se tienen clínicas del sector salud, el gran problema de estas es que no tienen capacidad medica y hospitalaria, son simples dispensarios donde difícilmente hay médicos, mucho menos medicinas, quien llegue a buscar curar sus males salen simplemente con paracetamol, en busca de atención, aunque sea en las farmacias Medicin o en las del doctor Simi. Miles piden al presidente de la republica que ordene el regreso del Seguro Popular, en donde atienden a los miles que no tienen IMSS, ni ISSSTE y mucho menos dinero para pagar consultas privadas, no se digan especialistas que los operen gratis o a bajos precios, ¡Si no tienes dinero, no sueñes con curarte de una enfermedad grave!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *