De Dulce, de Chile y de Manteca

Como en botica, pero en Bahía de Banderas ya tenemos de todo, desde cosas buenas, a medias y muy malas, más las cosas caminan, algunas como tortugas reumáticas, otras como caballo fino y muchas otras como burros de año, más la vida es así, no podemos tener un mundo feliz mientras existan funcionarios que simulan que trabajan y otros que están en un sitio donde no son aprovechados por su talento, por sus conocimientos, o sea que son parte del gobierno, pero están colocados en donde ni siquiera saben que o como hacer las cosas.

Existe mucha molestia en San Juan de Abajo debido a que la calle 5 de mayo, esa que conecta la zona centro con la serrana debido a que día a día se encuentra llena de cráteres, de zanjas del tamaño inmenso que obligan a que los vehículos pequeños tengan que cruzarla lo más despacio y de manera cuidadosa, con decirles que los baches con tan grandes y profundos que han provocado feos accidentes entre los motociclistas, ya que en ese camino la situación es caótica, que las mentadas combis tienen que salirse de ruta y tomar otras calles por el estado horrible de ese camino, ojala y que Daniel Pelayo, el director de los servicios públicos municipales se de una vueltecita y se de cuenta de que una calle tan importante debe estar en mejores condiciones, ya que hasta para los peatones es difícil caminar debido a que las banquetas por lo regular esta llena de cosas que impiden el paso peatonal, hay desde vendedores de todo tipo de cosas, como artículos mostrencos bloqueando el paso de la gente.

Ya que hablamos de los servicios públicos municipales, por pura casualidad observé como trabajadores de limpia, a su paso por la recolección de la basura no dejan rastro de los daños que hacen perros y gatos, pues con escoba y pala recogen lo que queda desperdigado en la zona de recolección, bien por ellos y mucho más por los vecinos que ven esos espacios para la basura más limpios y con menos malos olores.

A quien también debemos mandarles una felicitación son a los dirigentes del comisariado ejidal de Valle de Banderas, ya que durante muchos años se vio abandonado la “cancha azul”, el sitio preferido de los vecinos para hacer deporte, principalmente el volibol, el ejercicio corporal y tantas otras actividades, y recientemente se remodelo ese espacio y ahora le colocaron un enorme domo que aparte de dar sombra a cualquier hora del día, sirve como techo para esta temporada de lluvias y ya se usa para eventos especiales como lo fueron algunos festejos de clausura educativa en escuelas, bien por los ejidatarios que aprobaron la remodelación y los recursos económicos para ello. Ya que hablamos del ejido de Valle de Banderas, el papá de todos los ejidos de este lado sureño de Nayarit, pronto tendrán de nuevo esas hectáreas que le fueron cedidas en comodato al ayuntamiento constitucional donde alguna vez se pensó en tener el edificio de la presidencia y que resultó un litigio judicial que culminó con un acuerdo que no terminó bien para el erario municipal, la cuestión es que solo falta, seguramente, la liberación del bien ejidal para que ellos, los ejidatarios tengan de nuevo la posesión física de ese espacio.

Y ya que hablamos del edificio de gobierno, se habla de que en el lugar donde despacha actualmente Mirtha Villalvazo pronto será expropiado como interés público, y de seguro se le pagará al o a los propietarios para que sea remodelado, y hasta rehabilitado para que todas las dependencias municipales, excepto el DIF, tengan un espacio seguro y se deje de estar pagando rentas que merman las arcas municipales.

Por cierto, sigue batallando la nueva dirigencia ejidal de San Juan de Abajo debido a que se quejan de que les dejaron muchas deudas en la CFE y no hallan la manera de pagar los adeudos, bueno eso dicen ellos, creo que no pueden como desenredar una madeja que les está quedando muy compleja, esperemos que Javier López y sus compañeros ya comiencen a ver como regularizan sus tierras para tener la certeza legal de la gente que tiene espacios en terrenos, que por cierto algunos ya comienzan a parcelar o a vender a muchos interesados en invertir en ese importante núcleo ejidal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *