Errores, tras errores en Reglamentos

Por Francisco Javier Villa

Errores, tras errores en Reglamentos

Entiendo que muchas familias dedican su tiempo buscando sacar “pa la papa”, que necesitan ingresos para sobrevivir en esta aciaga época después de una pandemia como fue el Covid-19, que los puestos callejeros de vendedores de todo tipo de cosas, desde alimentos, ropa, juguetes, artículos para electricistas, albañiles, plomeros, mecánicos etc., se encuentran más fácilmente en sitios como los denominados “tianguis” quienes día a día, por diferentes comunidades, colonias y hasta poblados de los llamados grandes en población tienen a su disposición lugares como los antes mencionados, sólo que, no es justo que dañen y causen problemas a terceros, como en estas dos semanas anteriores, a alguno de esos lideres que usan las calles para poner sus vendimias, según eso “para ayudar a la economía familiar de sus agremiados” causan serios problemas viales, ya que San Vicente es el poblado más socorrido con estos puestos, pero que están usando la calle Reforma, una avenida que conduce a por lo menos cuatro colonias de las más pobladas, como son Los Ángeles, Villas Miramar, Bicentenario y Tierra Santa, por donde circula el transporte público llevando y trayendo a los trabajadores de la hotelería y restauranteros, o sea que bloquean el paso a todo tipo de vehículos y dejan en la necesidad a la gente que necesita llegar a sus trabajos, a sus escuelas y llevar a los niños a la escuela primaria, secundaria y hasta los jardines de niños, es como si cerraran la avenida 12 de octubre, como “si fueran dueños de los caminos”, no les basta tener los miércoles cerrada la calle Independencia, los jueves la Reforma, sábados y domingos la Miramar mientras que los habitantes de esta comunidad tienen que rodear, o caminar muchas cuadras ya que las mentadas combis no tienen por donde pasar y a fuerzas tienen que circular por la calle Hidalgo, y con la rivalidad que tienen los permisionarios de La Misión y de Valle Esmeralda hace que las mentadas surjan cada vez que se encuentran los jueves que mantienen los tianguistas la avenida Reforma “por sus pistolas” como fue el pasado jueves que hubo seria inconformidad por los vecinos de estas populosas colonias pues los obligan a caminar muchas cuadras para llegar al Tangamandapio a tomar su transporte de las empresas hoteleras y el público.

De por sí, en estos pueblos viejos de Bahía de Banderas siguen con sus costumbres de velar a sus difuntos en sus casas, cerrando calles principales, provocando un caos vial y por lo consiguiente retardos para llegar a sus empresas y a la escuelas por los obligados rodeos, causando que el recinto velatorio del DIF ubicado allá por la avenida José Ponce de San José del Valle cerrara sus puertas y lo convirtieran en “un centro cultural” a donde muy pocos asisten, como que ya es tiempo de entrar a la modernidad y dejar de provocar los corajes de terceros, lo mismo pasa que cualquier hijo de vecino cierra calles porque le pega la gana con sus fiestas infantiles, cumpleañeros y hasta porque se les antoja para convivir y “conbeber” con los amigos, o sea que les vale madre evitar que pasen los carros por su calle ya que ellos están muy alegres y contentos gozando de su ambiente festivo, cuando pueden rentar salones de eventos, dentro de sus casas o en el corral de sus amigos o familiares.

Ni Reglamentos, ni la policía municipal o al menos tránsito municipal reconvienen o piden que no cierren calles porque quieren festejar hasta el perico de la familia, mientras que los mentados “tianguis” cierran calles “porque sienten que pueden hacer negocios, aunque perjudiquen a terceros, no digo que dejen de usar calles, pero que respeten las vialidades principales, dañando a terceros que ninguna culpa tienen que a los puesteros les guste “hacer negocio” usando calles donde ni siquiera los vecinos están de acuerdo que se les pongan frente a sus casas y mucho menos que les hereden toneladas de basura cada vez que “levantan sus puestos” o los malos olores que dejan con sus flatulencias, camarones, chicharrones etc., etc. , ese mentado “tianguis” de la Reforma debería usar la Independencia los jueves, como los puesteros de los miércoles, esa calle casi no tiene circulación vehicular y además muy pocas casas familiares, en nada perjudicaría esa opción, pues no es posible que San Vicente tenga cuatro días con puestos callejeros, mientras que Valle de Banderas, San Juan de Abajo y hasta San José del Valle solo un día a la semana, resulta incongruente que en las colonias más pobres de dicha comunidad tenga tantos días con un “Baratillo” como esos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *